Plataformas Anime

Catálogo

Plataformas anime

Géneros anime

Con el crecimiento de la popularidad del anime en todo el mundo, cada vez hay más plataformas que ofrecen acceso a los fans para ver sus series y películas favoritas. Hoy en día, las opciones son múltiples, y los servicios de streaming han hecho que disfrutar del anime sea más fácil que nunca. A continuación, te presentamos algunas de las plataformas más populares hoy en día.

1. Crunchyroll:

Crunchyroll es una de las plataformas más grandes y conocidas. Fundada en 2006, Crunchyroll ha sido pionera en ofrecer a los fans acceso legal y de alta calidad a una gran variedad de series de anime. La plataforma ofrece tanto versiones subtituladas como dobladas, y su catálogo incluye tanto títulos populares como nuevos estrenos.

Algunos de los que puedes encontrar en Crunchyroll incluyen Naruto Shippuden, Attack on Titan, My Hero Academia, y Demon Slayer. Además, Crunchyroll ofrece una opción gratuita con anuncios y una suscripción premium para una experiencia sin interrupciones.

Plataforma de anime, Crunchyroll

2. Netflix:

Aunque no es exclusivamente una plataforma de anime, Netflix ha invertido enormemente en la producción y distribución de este. Desde que comenzó a ofrecer títulos de anime en su catálogo, Netflix ha agregado una gran cantidad de series y películas tanto clásicas como originales. Algunas de sus producciones originales, como Castlevania y Devilman Crybaby, han sido muy bien recibidas por los fanáticos.

Además, Netflix tiene un enfoque de ofrecer todos los episodios de una serie de una sola vez, lo que hace que la experiencia de maratonear anime sea aún más atractiva. Títulos como The Seven Deadly Sins, Attack on Titan y One Punch Man están disponibles en la plataforma.

platafroma de anime, Netflix

3. Funimation:

Funimation es otro gigante en el mundo del streaming de anime, y se especializa en ofrecer animes doblados al inglés. Aunque originalmente era conocida por sus doblajes, también ofrece subtítulos y versiones originales de muchas series. Funimation es ideal para quienes prefieren disfrutar de sus series en inglés, aunque también hay contenido en su idioma original con subtítulos.

Algunos de los títulos más populares en Funimation incluyen Dragon Ball Super, One Piece, My Hero Academia y Cowboy Bebop.

Plataforma de anime, funanimation

4. Hulu:

Hulu es una plataforma de streaming conocida principalmente por sus series y películas de todo tipo, pero también tiene una selección bastante sólida de anime. Aunque no es tan especializada como Crunchyroll o Funimation, Hulu ofrece un buen número de títulos populares y clásicos de anime.

Algunos ejemplos de series disponibles en Hulu son Bleach, Naruto, Death Note y Sword Art Online.

Plataforma de anime, Hulu

5. Amazon Prime Video:

Amazon Prime Video ha entrado en el mercado del anime con una oferta interesante. Aunque no tiene tanto contenido como otras plataformas especializadas, ha incluido algunas series exclusivas que no se pueden encontrar en otros servicios de streaming, como Vinland Saga y The Ancient Magus’ Bride.

Si ya tienes una suscripción a Amazon Prime, es una opción atractiva para disfrutar de anime adicional a las series y películas de otros géneros.

Plataforma de anime, Amazon Prime Video

6. YouTube:

Aunque no es una plataforma de streaming oficial de anime, YouTube cuenta con una gran cantidad de canales que suben episodios completos o fragmentos de series. Hay tanto contenido legal como no oficial, por lo que es importante asegurarse de que el canal esté autorizado para compartir estos episodios.

Plataforma de vídeos, Youtube